Sobre mí

Me apasionan la estadística y las matemáticas, pero sobre todo su impacto en la Sociedad, a través de sus múltiples aplicaciones. En mi tiempo libre, podrás encontrarme disfrutando de la montaña o del mar, a poder ser en mi tierra, Mallorca o leyendo un buen libro. Viajar es otra de mis pasiones, y conocer otros lugares, culturas y personas nunca dejará de fascinarme.
Curiosa por naturaleza, con ganas de aprender constantemente y interactuar con otras disciplinas, he hallado en la estadística aplicada lo que el conocimiento teórico de las matemáticas no me pudo proporcionar.
Me encanta participar en proyectos cuyo impacto repercute en la Sociedad y que aplican la teoría aprendida al mundo real permitiendo una transferencia de conocimiento que, junto con la educación y la investigación, son los objetivos fundamentales de la Universidad.
Mi trayectoria personal es variada. De formación matemática, con vocación estadística, amplío mis conocimientos en muchas otras disciplinas a través del contexto que me proporcionan los proyectos en los que trabajo y con el soporte del grupo de investigación al que pertenezco, el Grupo de Investigación en Estadística, Econometría y Salud (GRECS) de la UdG.
El GRECS es un grupo de investigación pluridisciplinar formado por estadísticos, epidemiólogos, economistas, médicos y especialistas en el medio ambiente, en biomedicina y en bioinformática. Todos nosotros compartimos nuestras ganas de aprender, junto con la pasión por la estadística aplicada en los diferentes campos de la salud y de la economía.
Influencia y trayectoria
Doctora en Matemáticas por la Universitat de Girona y licenciada en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Actualmente, soy profesora titular del área de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa en el Departamento de Economía de la Universidad de Girona y estoy acreditada por la ‘Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación’ (ANECA) como Catedrática de Universidad desde marzo de 2018).
Anteriormente, fui ayudante de investigación en la Unidad de Investigación Respiratoria y Ambiental en el Instituto Municipal de Investigación Médica en Barcelona (IMIM-IMAS) (actualmente ISGlobal, anteriormente CREAL) y en el INSALUD en Palma de Mallorca.
Respecto a mi actividad investigadora, soy miembro del Grupo de Investigación en Estadística, Econometría y Salud (GRECS-UdG) de la Universidad de Girona y también al Grupo de Investigación Consolidado a nivel nacional, ‘Centro de Investigación Biomédica en Red en Epidemiología y Salud Pública’ (CIBERESP). Asimismo, soy investigadora colaboradora del Centro de Investigación en Economía de la Salud (CRES) de la Universidad Pompeu Fabra.
Por otra parte, a nivel autonómico, soy miembro de los grupos de Investigación consolidados de la Generalitat de Catalunya ‘Compositional and Spatial Data Analysis’ (COSDA) (2021 SGR 01197) (2017 SGR 656) (2014 SGR 551) y ‘Metabolismo, Hipertensión y Riesgo Cardiovascular’ (METHARISC) del Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (IDIAP Jordi Gol) en Girona.
Colaboro también con la Unidad Funcional de la Enfermedad de la Motoneurona del Hospital Universitario de Bellvitge.
Realicé una estancia de investigación en el Departamento de Epidemiología de la Johns Hopkins School of Public Health, Johns Hopkins University (Baltimore, enero-junio 1999), donde trabajé con el Dr. Álvaro Muñoz.
Actividad investigadora
Mis principales líneas de investigación son tanto metodológicas como aplicadas. Entre las metodológicas destacaría el análisis de supervivencia, principalmente multivariante; los modelos espacio-temporales; los modelos mixtos y la estadística bayesiana. Entre las aplicadas, señalaría principalmente la epidemiología clínica, en enfermedades tales como la enfermedad de la motoneurona (esclerosis lateral amiotrófica, especialmente), los factores de riesgo cardiovasculares y las enfermedades crónicas complejas; la epidemiología ambiental y la epidemiología del cáncer. Últimamente estoy desarrollando una nueva línea que podríamos llamar mixta que combina tanto la metodología como sus aplicaciones. En ella situaría los datos y evidencia del mundo real (Real World Data y Real World Evidence), los modelos estadísticos para la prevención, detección e impacto de epidemias y el Observatorio de Salud y Social del Alt Empordà, Girona.
Soy autora de más de 60 artículos publicados en revistas indexadas en la base JCR ISI, 19 en los últimos 5 años (2016-2020); 22 situados en el primer cuartil, 14 de los cuáles en los últimos cinco años (17 artículos de segundo cuartil, 3 de los cuáles en los últimos cinco años; 13 de tercer cuartil, 2 de ellos en los últimos cinco años; 8 de cuarto cuartil, ninguno de ellos en los últimos cinco años).
Si analizamos estos artículos por años: 2020 (4 artículos, 3Q1, 1Q3), 2019 (6 artículos, 3Q1, 2Q2, 1Q3), 2018 (4 artículos, 4Q1), 2017 (2 artículos, 2Q1) y 2016 (3 artículos, 2Q1, 1Q2).
Además:
- He publicado 6 artículos en revistas no indexadas (1 en los últimos 5 años). También, he publicado 12 libros y 3 capítulos de libros.
- He liderado 3 proyectos competitivos a nivel nacional y 2 a nivel autonómico. He participado como investigadora en dos proyectos europeos, uno de ellos activo actualmente, 5 a nivel nacional y 7 a nivel autonómico. He liderado 2 proyectos de investigación no competitivos y he co-liderado 20 contratos de investigación y 2 convenios sin compensación económica.
- He dirigido 1 tesis doctoral, ya defendida, y actualmente estoy dirigiendo otras tres más.
- Me han sido concedidos tres sexenios de investigación, uno de ellos activo actualmente. He recibido 10 premios de investigación y 1 beca post-doctoral.
- Tengo un modelo de utilidad (propiedad intelectual) y un resultado tecnológico derivado de actividades de transferencia (programario informático).
- He co-dirigido 45 talleres, cursos y seminarios.
- Participo en varios comités, tanto nacionales como internacionales.
- Por lo que se refiere a la gestión universitaria, además de ser miembro del Consejo de Estudios de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, soy miembro de la Comisión de Doctorado del Programa de Doctorado en Biología Molecular, Biomedicina y Salud de la Universidad de Girona.
- Soy Fellow de la Royal Statistical Society.
- Imparto o he impartido asignaturas de estadística y econometría en diversos grados, másteres y doctorados de las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, de Biología, de Enfermería, de Derecho y de Turismo de la Universidad de Girona y de la Pompeu Fabra.
Educación
- Licenciada en Matemáticas, 1995, Universidad Autònoma de Barcelona
- Estancia de investigación, agosto 1996, Biostatistical Unit, Medical Research Council, University of Cambridge (at Forvie Site)
- Estancia de investigación, enero-junio 1999, Department of Epidemiology, Johns Hopkins School of Public Health, Johns Hopkins University, Baltimore, Maryland, USA
- Doctorada en Matemáticas, 2001, Universitat de Girona
Experiencia
- Ayudante de investigación, INSALUD, Julio 1995-septiembre 1995. Palma de Mallorca, Spain
- Ayudante de investigación, Instituto Municipal de Investigación Médica, Septiembre 1995-septiembre 1998. Barcelona, Spain
Cargos docentes
- Profesor asociado a tiempo parcial
Departament d’Economia, Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials, Universitat de Girona
Abril 1996-junio 1996. Girona, Spain - Becaria docente de investigación
Departament d’Economia, Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials, Universitat de Girona
Septiembre 1996-agosto 2000. Girona, Spain - Profesor asociado (A2.TC)
Departament d’Economia, Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials, Universitat de Girona
Septiembre 2000-septiembre 2001. Girona, Spain - Profesor asociado (A3.TC)
Departament d’Economia, Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials, Universitat de Girona
Septiembre 2001-febrero 2003. Girona, Spain - Profesora Titular de Universidad (TU)
Departament d’Economia, Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials, Universitat de Girona
Marzo 2003-presente. Girona, Spain