Docencia & Presentaciones
Tanto mis presentaciones como los cursos que he impartido reflejan, de algún modo, la historia de mi actividad investigadora. En todos los casos, siempre he intentado proporcionarles un aspecto didáctico, ya que la docencia constituye una parte importante de mi perfil, junto con la investigación.

Asociación entre exposición a factores medioambientales y ocurrencia de ELA en Cataluña

Original Title: Anàlisi de dades espacials en l’àmbit de l’epidemiologia
Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). Barcelona. 8, 10, 14 y 16 de Septiembre de 2021. Nacional.
Se pretenden explicar los métodos específicos para la descripción de la prevalencia y de la incidencia de las enfermedades, así como de las variaciones de variables de salud a nivel geográfico, particularmente en áreas pequeñas.
Se explicarán los métodos estadísticos de análisis de datos espaciales y se introducirán los Sistemas de Información Geográfica (GIS) para el análisis de datos referenciados espacialmente y para la elaboración de mapas de datos de salud.
Se utilizarán los entornos de software estadístico R y R Studio, así como el paquete R INLA.

Observatori Social i de la Salud. Dipsalut. Girona, gener a maig de 2020. Nacional.

Universitat Rovira i Virgili, Reus, 20, 23, 27 y 30 de Marzo de 2017. Nacional.

Plan de Formación Interna de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Madrid, 10 y 11 de Noviembre de 2015 y Madrid, 14 a 16 de Noviembre de 2016. Nacional.

Pla de Formació Permanent del PDI, Institut de Ciències de l’Educació, Universitat Rovira i Virgili, Reus, 12,19 y 26 de Febrero, 4, 11 y 14 de Marzo de 2016. Nacional.

Mediterranean Programme for Intervention Epidemiology Training (MediPIET), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Gobierno de España; European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC). Belgrado, 22 a 27 de Marzo de 2015, Internacional.

Taller Pre-Congreso, XXVII Reunión de la SEE, Zaragoza 27 de noviembre de 2009.
El objetivo del curso es proporcionar una visión práctica de los conceptos claves de la supervivencia relativa, con un énfasis particular en la modelización del exceso de mortalidad y la modelización de efectos tiempo-dependientes (excesos de riesgo riesgos no proporcionales).
Se pretende que el curso sea fundamentalmente práctico, utilizándose la plataforma de software libre R, y, en menor medida, el software, también libre, WinBUGS.

Escuela Andaluza de Salud Pública, concertado con la Subdirección de Coordinación de Salud. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Servicio Andaluz de Salud. Granada, 25 a 27 de Octubre de 2006 y 20 a 23 de Febrero de 2007.

Instituto Aragonés en Ciencias de la Salud y RCESP, 19-22 de Septiembre de 2005, Zaragoza.

Instituto de Salud Carlos III, 10 a 12 de Junio de 2003, Madrid.