Pasar al contenido principal
Linea de investigación Clima y meteorología

Mortality attributable to high temperatures over the 2021-2050 and 2051-2100 time horizons in Spain: Adaptation and economic estimate

Díaz J, Saez M, Carmona R, Mirón IJ, Barceló MA, Luna Y, Linares C.  Environmental Research 2019; 172:475-485. doi: 10.1016/j.envres.2019.02.041 (Impact Factor: 5.026, PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH, 14/185 Q1)

En los últimos años se han realizado una serie de estudios con el objetivo de analizar el impacto que las altas temperaturas tendrán sobre la mortalidad en diferentes horizontes de tiempo bajo diferentes escenarios climáticos.

 

Muy pocos de estos estudios tienen en cuenta el hecho de que la temperatura umbral utilizada para definir una ola de calor variará a lo largo del tiempo, y prácticamente no hay ninguno que calcule este umbral de temperatura para cada zona geográfica bajo el supuesto de que habrá variaciones a nivel de país.

 

Nuestro objetivo en este artículo consistió en analizar el impacto que tendrán las altas temperaturas sobre la mortalidad en los períodos 2021-2050 y 2051-2100 bajo un escenario climático de altas emisiones (RCP8.5), en un caso: (a) donde los procesos de adaptación no se tienen en cuenta; y (b) donde se tengan en cuenta procesos completos de adaptación.

 

Estimamos que el valor medio de las temperaturas máximas diarias, con relación a las del período de referencia (2000-2009), aumentarán en 1,6 °C durante el período 2021-2050 y en 3,3 °C durante el período 2051-2100. En el caso en que no exista un proceso de adaptación al calor, la mortalidad anual global atribuible a las altas temperaturas en España ascenderá a 1414 muertes/año (95% IC: 1089-1771) en el período 2021-2050, aumentando a 12.896 muertes/año (95% IC: 9852-15.976) en el período 2051-2100. En caso de que exista un proceso de adaptación al calor, la mortalidad anual se estimó en 651 muertes/año (95% IC: 500–807) en el período 2021-2050, y en 931 muertes/año (95% IC: 770-1081) en el período 2051-2100. Estos resultados mostraron un alto grado de heterogeneidad. El ahorro entre una situación que sí contempla y otra que no contempla un proceso adaptativo es de 49.100 millones de euros/año durante el horizonte temporal 2051-2100.

 

Como conclusión, observamos un aumento no lineal de las temperaturas máximas diarias, que variaba ampliamente de unas regiones a otras, con un aumento de los valores medios para el conjunto de España que no fue lineal en el tiempo. El alto grado de heterogeneidad encontrado en la mortalidad por calor por región y las grandes diferencias observadas al considerar un proceso adaptativo versus uno no adaptativo hacen necesario que los planes de adaptación se implementen a nivel regional.