Nuestro principal objetivo consistió en evaluar la asociación entre la incidencia de cáncer de laringe y factores socioeconómicos en la provincia de Girona desde un punto de vista espacial.
Analizamos los casos de incidencia de cáncer de laringe en el periodo 1994-2004 proporcionados por el Registro de Cáncer de Girona. Disponíamos, a nivel de sección censal, del número total de casos de laringe, así como de información socioeconómica, como el índice de privación.
La razón de incidencia estandarizada (RIE) se calculó utilizando las tasas de incidencia para los hombres de la provincia de Girona de cada una de las secciones censales asumiendo una distribución de Poisson. El riesgo relativo se obtuvo aplicando el modelo Besag, York y Mollié. El índice de privación se introdujo en el modelo categorizado en cuartiles.
Los principales resultados que encontramos fueron que el riesgo de cáncer de laringe era menor en las secciones censales asociadas a un cuartil del índice de privación más bajo, aumentando el riesgo en los cuartiles superiores. El riesgo de cáncer de laringe en el cuartil más alto fue 1,91 veces mayor que en el más bajo. Esta asociación fue significativa cuando se consideró toda la provincia.
Concluimos que el índice de privación sólo explicaba una parte de la variabilidad geográfica de la incidencia por sección censal. Otros factores de riesgo no observados que tenían una estructura espacial, tales como la contaminación atmosférica, por ejemplo, podían contribuir a esta explicación.