Los objetivos de este estudio consistieron en identificar las desigualdades en mortalidad entre las secciones censales de 11 ciudades españolas en el período comprendido entre 1996 y 2003, así como analizar la relación entre estas desigualdades geográficas y la privación socioeconómica.
Se trata de un estudio ecológico transversal donde las unidades de análisis son las secciones censales. Además, construimos un índice de privación socioeconómica y estimamos la tasa de mortalidad estandarizada para cada sección censal utilizando modelos bayesianos jerárquicos que tienen en cuenta la estructura espacial.
En la mayoría de las ciudades se observaron patrones geográficos en la mortalidad total en ambos sexos, que fueron similares a los del índice de privación socioeconómica. Entre los hombres, cuatro causas específicas de muerte (cáncer de pulmón, cardiopatías isquémicas, enfermedades respiratorias y cirrosis) se asociaron positivamente con la privación en la mayoría de las ciudades. Entre las mujeres, las causas específicas de diabetes y cirrosis estuvieron positivamente asociadas a la privación, mientras que el cáncer de pulmón se asoció negativamente con la misma. El exceso de mortalidad relacionada con la privación fue de 59.445 muertes entre los hombres y 23.292 entre las mujeres.
Estos resultados destacan la importancia de las desigualdades intraurbanas en salud.