Pasar al contenido principal
Linea de investigación Desigualdades ambientales

Spatial variability in mortality inequalities, socioeconomic deprivation and air pollution in small areas of the Barcelona metropolitan region, Spain

Barceló MA, Saez M, Saurina C. Science of the Total Environment 2009; 407:5501-5523. doi: 10.1016/j.scitotenv.2009.07.028 (Impact Factor: 5.589, ENVIRONMENTAL SCIENCES 27/250 Q1)

El principal objetivo de este artículo consistió en estudiar la variabilidad geográfica de las desigualdades en mortalidad y, en particular, las asociaciones entre estas variaciones y las desigualdades socioeconómicas y medioambientales en áreas pequeñas del área metropolitana de Barcelona para el periodo comprendido entre 1994 y 2003.

 

Existe evidencia de que la variabilidad geográfica de las desigualdades sociales en salud continúa existiendo incluso después de controlar por factores de riesgo individuales. Sin embargo, relativamente pocos estudios han examinado la contribución de la exposición a los contaminantes atmosféricos a esas desigualdades.

 

Como en el Proyecto MEDEA, la unidad de área pequeña fue la sección censal. La población de estudio consistió en los residentes del área metropolitana de Barcelona. La variable respuesta fue la razón de mortalidad estandarizada por todas las causas, así como por causas específicas. Las variables explicativas fueron el índice de privación, que resume las variables socioeconómicas a nivel de sección censal, y las estimaciones de la exposición a contaminantes atmosféricos. Utilizamos un análisis espacial basado en modelos jerárquicos bayesianos para reducir la variabilidad adicional al utilizar razones de mortalidad estandarizadas, así como para evaluar posibles asociaciones entre la mortalidad y la privación y la contaminación atmosférica.

 

Encontramos asociaciones estadísticamente significativas con la privación para las causas de muerte relacionadas con el consumo de tabaco y alcohol en los hombres y, además del cáncer de pulmón, las causas relacionadas con la dieta en las mujeres. Los coeficientes que acompañaban a las variables de contaminación atmosférica fueron estadísticamente significativos sólo para el área metropolitana de Barcelona y en hombres. Observamos que existía una interacción positiva estadísticamente significativa, entre los contaminantes atmosféricos y el índice de privación para mortalidad respiratoria y PM10, y para mortalidad isquémica y NO2, ambas para hombres.

 

Concluimos que la privación está asociada de manera estadísticamente significativa con la variación geográfica de la mortalidad en las secciones censales del área metropolitana de Barcelona, ​​en el período 1994-2003. Además, encontramos que los contaminantes atmosféricos más directamente relacionados con el tráfico modificaban algunas de estas asociaciones.

 

Este artículo fue uno de los primeros en el mundo y el primero en España, en utilizar el método de Besag, York y Mollié en un contexto aplicado.