Pasar al contenido principal
Linea de investigación Desigualdades socioeconómicas

Area deprivation and mortality in the provincial capital cities in Andalusia and Catalonia (Spain)

Ocaña-Riola R, Saurina C, Fernández-Ajuria A, Lertxundi A, Sánchez-Cantalejo C, Saez M, Ruíz-Ramos M, Barceló MA, March JC, Martínez JM, Daponte A, Benach J. Journal of Epidemiology and Community Health 2008; 62(2):147-152. doi: 10.1136/jech.2006.053280 (Impact Factor: 3.872, PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH 27/185 Q1)

Nuestro objetivo en este artículo consistió en estudiar la asociación entre el índice de privación socioeconómico y la mortalidad por todas las causas, en hombres y mujeres por separado, en las capitales de provincia de Andalucía y Cataluña.

 

Para ello diseñamos un estudio ecológico en áreas pequeñas, utilizando la sección censal como unidad de análisis. Analizamos 188.983 y 109.478 muertes ocurridas en las capitales de provincia de Andalucía y Cataluña respectivamente. Para estudiar la posible relación entre la mortalidad y el índice de privación socioeconómico, se estimó un modelo jerárquico Bayesiano.

 

Los resultados mostraron que, en la mayoría de las ciudades, el riesgo de morir entre los hombres era mayor en las zonas más desfavorecidas en comparación con aquellas menos deprimidas. No se encontró evidencia de un exceso de mortalidad femenina en las zonas más desfavorecidas en ninguna de las comunidades autónomas.

 

El artículo explica, de forma aplicada, la metodología utilizada en la construcción del “Atlas de mortalidad de las capitales de provincia de Andalucía y Cataluña (Proyecto AMCAC)”. Este atlas es uno de los primeros de España en utilizar el modelo de Besag-York-Mollié dentro de la modelización espacio-temporal.