Pasar al contenido principal
Linea de investigación Mortalidad

Spatial variability in relative survival from female breast cancer

Saez M, Barceló MA, Martos C, Saurina C, Marcos-Gragera R, Renart G, Ocaña-Riola R, Feja C, Alcalá T. Journal of the Royal Statistical Society, Series A 2012; 175(1):107-134. doi: 10.1111/j.1467-985X.2011.00720 (Impact Factor: 1.785, PUBLIC, STATISTICS & PROBABILITY 32/123 Q2)

La supervivencia relativa es una medida de supervivencia corregida por el efecto de otras causas de muerte distintas a la del cáncer de interés. Esta variable es proporcionada por el “population-based” registro de cáncer y constituye un indicador de la calidad del manejo del paciente oncológico.

 

Las variaciones geográficas en la supervivencia relativa del cáncer podrían reflejar diferencias en la efectividad de la asistencia sanitaria. Los estudios que comparan las variaciones geográficas utilizan estimaciones de la supervivencia relativa obtenidas independientemente en cada una de las unidades geográficas correspondientes. Cuando en estas unidades geográficas la población es pequeña, la estabilidad estadística de las estimaciones de la supervivencia podría verse seriamente comprometida.

 

Nuestro principal objetivo consistió en evaluar la variación geográfica en las tasas de supervivencia relativa de las mujeres con cáncer de mama en la Región Sanitaria de Girona.

 

En primer lugar, propusimos suavizar las estimaciones de la supervivencia relativa mediante un modelo jerárquico Bayesiano (completo). En segundo lugar, investigamos qué unidades geográficas proporcionarían unas estimaciones más estables y, por lo tanto, podrían utilizarse para el análisis de supervivencia del cáncer como un indicador de la calidad de los servicios sanitarios.

 

Encontramos que el mejor modelo para controlar la extra-variabilidad en la estimación de la supervivencia relativa del cáncer de mama en mujeres en la Región Sanitaria de Girona fue un modelo jerárquico (completo) Bayesiano que incorporaba dos efectos aleatorios, uno para la heterogeneidad y otro para la dependencia espacial.

 

Las estimaciones de supervivencia relativa más estables se dieron cuando las áreas básicas de salud se tomaron como unidades geográficas. Sin embargo, no encontramos que el índice de privación socioeconómica fuera estadísticamente significativo a la hora de explicar la supervivencia relativa de cáncer de mama en mujeres.