El riesgo de infección y muerte por COVID-19 podría estar asociado a una distribución heterogénea, a nivel de área pequeña, de factores medioambientales, socioeconómicos y demográficos. Nuestro objetivo en este artículo fue investigar, a nivel de área pequeña y controlando por factores socioeconómicos y demográficos, si la exposición a largo plazo a contaminantes atmosféricos, tales como partículas y dióxido de nitrógeno, aumentaría el riesgo, tanto de incidencia de COVID-19 como de muerte, en Cataluña. Para ello utilizamos un diseño ecológico longitudinal mixto donde la población de estudio fueron las áreas pequeñas de Cataluña durante el periodo que fue del 25 de febrero hasta el 16 de mayo de 2020. Estimamos modelos lineales generalizados mixtos en los cuales controlamos por un amplio número de confusores, observados y no observados, así como por la dependencia temporal y espacial.
Nuestros resultados sugieren que la exposición a largo plazo al dióxido de nitrógeno y, en menor medida, a las partículas ha sido un predictor independiente de la propagación espacial de la COVID-19. Al aumentar el NO2 en 1 μm/m3 el riesgo promedio de dar positivo por COVID-19 en la prueba aumentaba un 2,7%. En el caso de las partículas, este aumento era del 3,0%. Aquellas regiones situadas en el tercer y cuarto cuartil de exposición de NO2 tenían un 28,8% y un 35,7% más de riesgo de muerte respectivamente, que las regiones localizadas en los primeros dos cuartiles.
Aunque es posible que existan mecanismos biológicos que expliquen, al menos parcialmente, la asociación entre la exposición a largo plazo a contaminantes atmosféricos y la COVID-19, nuestra hipótesis fue que la propagación espacial de la COVID-19 en Cataluña se atribuía a la diferente facilidad con la que algunas personas, anfitrionas del virus, infectaban a otras. Esta facilidad depende de la distribución heterogénea, a nivel de área pequeña, de variables tales como la densidad de población, viviendas precarias y movilidad de sus residentes, para los que la exposición a los contaminantes ha sido una variable intermedia.
Este artículo es relevante ya que fue el primer artículo en España y uno de los primeros en el mundo, que evaluó a nivel de áreas pequeñas, los efectos de la exposición a largo plazo de la contaminación atmosférica sobre el riesgo de incidencia de COVID-19 y muerte en Cataluña, controlando los factores socioeconómicos y demográficos, utilizando modelos espacio temporales. En estos modelos controlamos por una gran cantidad de confusores, tanto observados como no observados, y por la dependencia espacial y temporal. Por otra parte, utilizamos exclusivamente datos abiertos para ello.