Un factor de riesgo cardiovascular es una característica biológica o un hábito o estilo de vida que aumenta la probabilidad de padecer o de morir a causa de una enfermedad cardiovascular.
Los principales factores de riesgo pueden ser no modificables (edad, sexo, factores genéticos/historia familiar) o modificables, precisamente los de mayor interés, ya que en ellos cabe actuar de forma preventiva. Se suelen clasificar en factores de riesgo mayores e independientes, puesto que son los que tienen una asociación más fuerte con la enfermedad cardiovascular: hipertensión arterial (HTA), tabaquismo, hipercolesterolemia, diabetes mellitus (DM) y sobrepeso/obesidad (particularmente la obesidad abdominal o visceral); y otros factores de riesgo: el colesterol ligado a un nivel bajo de lipoproteínas de alta densidad (HDL) y los triglicéridos altos.